
“La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo.” JoséMaría Vargas
Vila (1840-1933), escritor colombiano.Por Hasardevi
Si se va a ser radical, se tiene que ser inteligente y muy razonable. De otra forma, toda declaración incendiaria, se queda en la vociferación, en la faramalla, en desplantes sin mayor sustento que el fervor transitorio. La radicalización de un movimiento o una posición se da sobre bases firmes y también en situación grave o de necesidad. La negociación es lo propio del ente “civilizado” [Definición de radicalizar: Afianzar o afianzarse una idea o una persona en una postura extrema o intolerante].
Abundando: radicalizar es interiorizar el conflicto en un movimiento, mientras se enfrentan democráticamente las varias tendencias y proposiciones y, al mismo tiempo, generar el conflicto dentro de la sociedad en torno a las proposiciones que se están planteando. Asimismo, es ser referencia para los que se encuentra fuera de la propia organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario